18/05/2023 - Información general
El proyecto PROMES-U tiene por objetivo mejorar la salud mental de estudiantes de grado analizando los factores que pueden influir en la aparición de problemas de salud mental, así como la implementación y evaluación de intervenciones online de promoción de la salud mental y de prevención de problemas de depresión y ansiedad. La recogida de datos de seguimiento comenzó el pasado 4 de mayo entre estudiantes que llenaron la encuesta basal hace apenas un año, con el envío de un correo electrónico a las personas que cedieron el correo electrónico. Al finalizar el cuestionario, se recibe un informe personalizado sobre su salud mental, así como recomendaciones sobre hábitos saludables y recursos disponibles. Los datos recogidos permitirán mejorar el conocimiento sobre la salud mental de los y las estudiantes en la universidad.
Más información "Se pone en marcha la recogida de datos con el cuestionario de seguimiento PROMES-U"
18/11/2022 - Información general
Un equipo de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha creado un modelo para predecir el riesgo individual de cáncer de mama que podría usarse para crear estrategias personalizadas de cribado de esa enfermedad. La investigación, presentada en el 13º Congreso Europeo de Cáncer de Mama, podría hacer que los programas de detección de mama sean más efectivos y, en última instancia, mejorar las tasas de supervivencia. También podría significar que haya menos personas que sufran 'falsos positivos' (cuando las pruebas de detección indican cáncer, pero otras pruebas muestran que no lo hay) y 'sobrediagnóstico' (cuando las personas son diagnosticadas y tratadas por un cáncer que crece extremadamente lentamente y no ha causado ningún problema durante su vida).
28/10/2022 - Información general
Se trata de una cohorte de estudio formada por 200.000 personas, que debe servir para estudiar y mejorar la salud de la población española. El Dr. Jordi Alonso, jefe del Grupo de investigación en Servicios Sanitarios del IMIM-Hospital del Mar, forma parte del comité ejecutivo del proyecto, que acaba de cumplir su primer año de trabajo. El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas es una de las 21 instituciones del Estado que forman parte, de forma conjunta con el Instituto Nacional de Estadística (INE) del proyecto IMPaCT Cohorte. Esta iniciativa tiene como objetivo crear una cohorte con 200.000 personas mayores de quince años para estudiar y mejorar la salud de la población a través de ellas. El proyecto lleva un año en marcha y celebró una reunión para analizar su evolución a finales del pasado mes de septiembre en Alcalá de Henares.
27/10/2022 - Información general
Con motivo del Día del Farmacéutico, el pasado 18 de octubre el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona otorgó el Premio al mejor proyecto comunitario en el Estudio CARGENCORS: Puntuación de riesgo genético de gravedad de COVID-19 en pacientes positivos por SARS-CoV-2, liderado por investigadores y médicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), el Instituto de Investigación Biomédica de Girona. Josep Trueta (IDIBGI), Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) y la Universidad de Vic-Universitat Central de Catalunya.
Más información "El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona premia el estudio CARGENCORS"
07/10/2022 - Información general
Un equipo de investigadores liderado por el Institut d'Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT) ha descrito un biomarcador en la sangre de pacientes con diabetes tipo 1 que permite conocer el deterioro de sus arterias. Los pacientes con diabetes tienen un envejecimiento prematuro de sus arterias, de manera que cada vez es más difícil que la sangre llegue a sus tejidos y esto hace que los órganos dejen de funcionar correctamente. Esto puede acabar provocando complicaciones microvasculares -con afectación en órganos como los ojos o los riñones-, y complicaciones macrovasculares -que pueden desencadenar en infartos de corazón o cerebrales-.
17/08/2022 - Información general
Un proyecto de investigación conjunto del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el CNIC ha sido seleccionado para recibir una subvención del Instituto de Salud Carlos III para analizar si una mayor presencia en sangre de omega-3 se asocia a un cerebro más resistente a esta enfermedad neurodegenerativa. El proyecto, liderado por el Dr. Aleix Sala-Vila, del Grupo de investigación en riesgo cardiovascular y nutrición del IMIM-Hospital del Mar ha recibido una de las subvenciones de proyectos de investigación, desarrollo e innovación del Instituto de Salud Carlos III. El estudio se desarrollará de forma conjunta con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, dentro del estudio PESA que esta institución desarrolla con el Banco Santander. La propuesta recibirá 114.000 euros para su realización.
Más información "Investigarán si una dieta rica en omega-3 ayuda a prevenir el Alzheimer"
14/06/2022 - Información general
Lo publica la editorial Triacastela. En él, el Dr. Porta explica de forma fácil y amena, cuestiones de epidemiología y de salud pública totalmente de actualidad, como la gestión que han hecho los gobiernos de la pandemia de la COVID-19. La epidemiología y los epidemiólogos han estado de moda los últimos dos años, cuando el SARS-CoV-2 y la COVID-19 han ocupado todos los titulares de la prensa. Una disciplina médica y científica que estudia y actúa sobre poblaciones y grupos de personas en condiciones reales, que se lleva a cabo fuera de los laboratorios.
Más información "Epidemiología cercana, el nuevo libro del Dr. Miquel Porta"
21/04/2021 - Información general
Se inicia el proyecto de investigación PROMES-U, que tiene como objetivo mejorar la salud mental de estudiantes universitarios/as mediante el estudio de los factores que pueden influir en la aparición de problemas de salud mental, así como la implementación y evaluación de intervenciones online de promoción de la salud mental y de prevención de problemas de depresión y ansiedad. El estudio está liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y participan la UPF, la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad Jaume I de Castellón, Miguel Hernández de Elche, y la Universidad de Zaragoza.
Más información "Se inicia el estudio PROMES-U para promover la salud mental del alumnado"
11/01/2022 - Información general
La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha concedido la Cruz Blanca de la Orden al Mérito a la Dra. Antònia Domingo-Salvany, quien fue coordinadora del Grupo de investigación en Epidemiología de las drogas de abuso del IMIM hasta el año 2017. Éste es un reconocimiento y agradecimiento público por la labor realizada a lo largo de casi 30 años de carrera en el ámbito de la Epidemiología del consumo de sustancias. La Dra. Domingo contribuyó de forma muy importante en el conocimiento sobre el alcance y el impacto del abuso de drogas en la población, incluyendo los aspectos relacionados con la violencia y las actividades del mercado ilegal de drogas, y colaboró en la implementación de iniciativas sanitarias adecuadas. Con su grupo, realizaron estudios para evaluar la magnitud del consumo de drogas en la población, contribuyendo al estudio de sus consecuencias, como la comorbilidad psiquiátrica, la presencia de infecciones de transmisión sanguínea y el deterioro de la salud relacionada con la calidad de vida. También participaba en estudios que buscaban evaluar instrumentos para detectar, en distintos entornos, trastornos por consumo de sustancias y posibles problemas psiquiátricos asociados.
20/12/2021 - Información general
La necesidad urgente de encontrar tratamientos para un gran número de enfermedades degenerativas, ha llevado a un grupo de expertos a elaborar un manual ideado para acelerar nuevos descubrimientos de terapias en las enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Entre los líderes del proyecto están, la Dra Sílvia Zaragoza Domingo consultora i fundadora de la empresa Neuropsynchro de Barcelona como coordinadora, en colaboración con el Dr Jordi Alonso y la Dra Montserrat Ferrer del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM) y del CIBERESP, y el Dr Manuel de Gracia de Facultad de Psicología de la Universidad de Girona (UdG). Este manual guía que ahora se ha presentado durante el 34º Congreso de la European Clinical Neurosychopharmacological College (ECNP) en Lisboa 2-5 Octubre, es el primer documento que el grupo ha desarrollado a lo largo de su trayectoria desde el 2018. Este trabajo permitirá que los investigadores tengan más seguridad antes de descartar medicamentos durante las fases iniciales de investigación, precisamente en las fases clínica durante las cuales, si no se observan buenos resultados a favor del nuevo tratamiento, estos nuevos tratamientos son rápidamente descartados.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto