09/09/2021 - Información general
Un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y el Instituto del Centro de Biología Celular y Molecular del Concejo de Ricerca Scientifica e industrial (CSIR), publicado en la revista Science Advances, muestra, por primera vez, cómo el colesterol, a través de un modo de interacción hasta ahora desconocido, puede interferir con la función de un receptor importante en las membranas de las neuronas, el receptor de serotonina. Se trata de un hallazgo de gran relevancia, que permite idear nuevas formas de regular la actividad de estos receptores que, en el futuro, podrían dar lugar a fármacos para tratar enfermedades del sistema nervioso central. El colesterol constituye uno de los elementos esenciales de la membrana de las neuronas. En estas membranas residen también, entre otras proteínas, los GPCRs (receptores acoplados a proteínas G). Se trata de una amplia familia de proteínas, a la cual pertenece el receptor de serotonina, que actúan como receptores celulares, detectando señales y transmitiendolas dentro de la célula. Por este motivo, su función es clave para la correcta comunicación entre células.
10/08/2021 - Información general
El Director del Área Asistencial y Médica, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva y co-coordinador del Grupo de Investigación clínica y translacional en neoplasias colorrectales del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, se sitúa como uno de los especialistas más destacados entre los cirujanos digestivos catalanes. El Dr. Miguel Pera es uno de los diez cirujanos digestivos más destacados de Cataluña, según el ranking publicado por el Instituto de Coordenadas de Gobernanza y Economía. Esta entidad ha publicado su ranking TOP 100 de los mejores médicos y médicas que ejercen en hospitales catalanes, tanto públicos como privados. El listado se ha elaborado teniendo en cuenta tanto su actividad asistencial como la investigadora y docente.
El pasado 19 de julio el Parque de Investigación Biomedica (PRBB) estrenó un nuevo producto de divulgación científica, "La mare de la ciència", un podcast en Catalán donde se podrá "escuchar la ciencia" hecha en el Parque. Durante la segunda quincena de julio se estrenarán los seis episodios que conforman la primera temporada. Hoy, 28 de julio, se estrena el podcast de Toni Celià-Terrassa, coordinador del grupo de Células madre cancerosas y dinámicas de metástasis del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), que nos ayudará a descifrar la metástasis. Se trata de un podcast narrativo en formato breve, donde Marta Vila, del departamento de comunicación del PRBB, nos conduce a través de la investigación y las historias de seis investigadoras e investigadores del Parque. Una mirada muy personal y cercana a la ciencia que se hace en el PRBB y a las personas que hay detrás.
Dos profesionales del Laboratorio viajarán a la capital japonesa para dar apoyo al trabajo de lucha contra el dopaje que se hará durante los Juegos Olímpicos, que empiezan este próximo 23 de julio. El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) volverá a ser olímpico. Dos de los profesionales del Laboratorio Antidopaje de Cataluña del IMIM trabajarán en el Laboratorio Olímpico de los Juegos de Tokio, que arrancan este 23 de julio. Se trata de Sergi Coll y de Lídia Requena, que viajarán a Tokio para trabajar allí hasta el 10 de agosto. Sergi Coll es especialista en la detección de esteroides anabolizantes y Lídia Requena es especialista en la detección de hormonas (eritropoyetina, hormona del crecimiento...) y de transfusiones sanguíneas.
El Dr. Joan Albanell, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar y director del Programa de Investigación en Cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, es uno de los firmantes del primer artículo derivado de este estudio, en el cual participan más de sesenta hospitales de 11 países europeos. El trabajo, que publica la prestigiosa revista Cancer Discovery, es un paso importante en la comprensión de los cambios moleculares que conducen a la metástasis en el cáncer de mama.
El IMIM ha obtenido cerca de 3,4 millones de euros de financiación de este fondo, un 12% más que en la convocatoria del 2019, la última antes de la pandemia. El 60% de las propuestas presentadas han sido aprobadas, unas cifras récord en la historia de la institución. El 60% de los proyectos presentados por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) en la convocatoria del año 2021 de los Proyectos de Investigación en Salud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), recibirán financiación de esta entidad. Una cifra histórica y nunca lograda en la institución, fruto del esfuerzo de los investigadores y al trabajo del Servicio de Investigación del IMIM. El Dr. Joaquín Arribas, Director del IMIM, explica que "desde la Dirección, queremos agradecer a los investigadores y al Servicio de Investigación del IMIM el gran esfuerzo que realizaron para presentar propuestas de muy alta calidad durante un año particularmente tan complicado como fue el 2020.
16/06/2021 - Información general
El 15 y 16 de junio, el consorcio STOPSTORM, coordinado por el UMC Utrecht y en el que participan el IMIM y el Hospital del Mar, se ha reunido virtualmente para analizar los primeros avances del proyecto. El proyecto, que comenzó oficialmente el 1 de mayo, empezará a investigar el uso de la radioterapia en el tratamiento de las arritmias cardíacas. Los pacientes que sufren taquicardia ventricular (fibrilación de los ventrículos) suelen ser tratados con medicación y/o con la implantación de un ICD, un desfibrilador que corrige la frecuencia cardíaca rápida con una descarga eléctrica. En los casos de arritmias persistentes que no responden adecuadamente al tratamiento habitual, los pacientes pueden someterse a una ablación con catéter, un procedimiento invasivo. El objetivo del consorcio, formado por 31 socios de 8 países europeos, es investigar la opción de radioterapia-ablación para el 30% -50% de pacientes con unos síntomas que persisten después de la ablación con catéter. El tratamiento, que también se utiliza en oncología pulmonar, consiste en una alta dosis de radiación administrada en una sola sesión.
15/06/2021 - Información general
La edición de esta iniciativa solidaria impulsada por la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, recaudó cerca de 14 millones de euros para financiar la investigación contra la COVID-19. Una edición muy especial que ha escogido a dos proyectos liderados por investigadores del Hospital del Mar y del Institut0 Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y un tercero compartido, entre los 229 presentados para recibir financiación para su desarrollo. La Comisión Científica de La Marató de TV3 ha escogido para financiar tres proyectos de investigación contra la COVID-19 con participación del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas. El anuncio se hizo oficial el pasado 11 de junio en un programa especial de Al Cotxe, presentado por Eloi Vila. Se trata de dos estudios liderados por investigadores del Hospital y del IMIM y un tercero compartido con otros centros. La última edición de La Marató recaudó casi 14 millones de euros.
Más información "Tres proyectos del IMIM y el Hospital del Mar financiados en La Marató de TV3 2021"
01/06/2021 - Información general
El Jurado del Premio Ángel de la Medicina del Trabajo 2021 ha otorgado el Premio que convoca la Asociación Catalana de Salud Laboral a la doctora Consol Serra Pujadas, como reconocimiento por su dedicación en defensa de la salud de las personas trabajadoras. Consol Serra es la coordinadora del Centro de investigación en Salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Jefa del Servicio de Salud Laboral del PSMAR y Jefa de Estudios de la Unidad Docente de Medicina del Trabajo "Mateu Orfila-UPF". El acto de entrega del Premio se llevará a cabo el día 15 de Junio, durante la Asamblea General de socios de la Asociación Catalana de Salud Laboral
Más información "Consol Serra Premio Ángel de la Medicina del Trabajo 2021"
31/05/2021 - Información general
El centro ha sido reconocido como el hospital con un mayor incremento anual en el índice MAPBM, que mide la correcta gestión de la sangre de los pacientes. Además, ha sido finalista en la categoría de Hospital sin Cirugía Cardíaca con mejores resultados en el índice MAPBM. La cuarta edición de los Premios MAPBM, organizados por Vifor Pharma dentro del proyecto Maturity Assessment Model in Patient Blood Management (MAPBM), del cual el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) es el impulsor, han vuelto a reconocer el trabajo del Hospital del Mar en la optimización en la gestión adecuada de la sangre de los pacientes (Patient Blood management). El centro ha ganado el premio al Hospital con un mayor incremento anual en el índice MAPBM, reconocimiento compartido con el Hospital de Viladecans, y ha sido finalista en la categoría de Hospital sin Cirugía Cardíaca con mejores resultados en el índice MAPBM, categoría que había ganado en la edición del 2020.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto