26/10/2022 - Nota de prensa
Las personas con niveles bajos de este compuesto y con esta patología tienen casi un 40% más riesgo de morir o ingresar en el hospital que las que tienen niveles más altos. Lo afirma un estudio desarrollado conjuntamente entre el Hospital Germans Trias i Pujol y el Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM-Hospital del Mar). El equipo investigador ha analizado las muestras de sangre de 905 pacientes con insuficiencia cardíaca, seguidos durante 3 años. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology.
29/09/2022 - Nota de prensa
El ayuno aumenta los niveles en sangre de ácidos grasos muy insaturados, a expensas de las grasas más saturadas. El estudio, publicado en Nature Communications, ha analizado datos de humanos y ratones sometidos a un periodo corto de ayuno (36 y 24 horas, respectivamente). Los investigadores creen que este hallazgo abre la puerta a desarrollar estrategias personalizadas de dieta para reducir los efectos adversos de la quimioterapia: las personas con niveles más altos de grasas saturadas en sangre son las que más se beneficiarían (menos toxicidad) de un ayuno corto junto a la quimioterapia.
12/09/22 - Nota de prensa
Los pacientes ingresados por infección por SARS-CoV-2 con los niveles de dos células del sistema inmunitario, los linfocitos T CD4 y CD8, desequilibrados, presentan un peor pronóstico y más riesgo de morir. Tener más del doble de linfocitos CD4 que CD8 hace que la probabilidad de morir por la infección se incremente en 4,6 veces y en dos veces la de sufrir distrés respiratorio, según un estudio de médicos e investigadores del Hospital del Mar, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, de la Universitat Pompeu Fabra y del CIBERINFEC que publica la revista Frontiers in Medicine. Este hecho lleva a los firmantes del estudio a recomendar un abordaje terapéutico más agresivo en estos pacientes desde el momento del ingreso. Además, consideran que esta situación se puede repetir en otras infecciones virales.
11/05/2022 - Nota de prensa
Las personas en tratamiento por adicción a opiáceos de más de 50 años tienen un perfil metabólico diferente del de la población general, con menos colesterol HDL (el colesterol bueno) y más triglicérido, y fuman tabaco en más cantidad Estos factores incrementan su riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular entre dos y tres veces la población general Los autores del estudio apuestan por modificar las guías de seguimiento y manejo de estos pacientes para hacer cribados cardiovasculares y actuaciones para prevenir este hecho. Se trata de uno de los primeros estudios hechos en el mundo en este colectivo. Lo publica la revista Drug and Alcohol Review
28/04/2022 - Nota de prensa
El estudio se ha desarrollado conjuntamente entre el Hospital Germans Trias, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y el CIBER de enfermedades cardiovasculares. El equipo investigador ha comparado las muestras de sangre de 58 casos de pacientes ingresados por un infarto complicado con fibrilación ventricular primaria con los de 116 personas que no sufrieron esta complicación. Un equipo de investigadores del Hospital Germans Trias, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y del CIBER de enfermedades cardiovasculares (CIBERCV) ha demostrado que el consumo regular de alimentos ricos en ácido linoleico puede ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar un paro cardíaco por fibrilación ventricular durante la fase aguda de un infarto. Los resultados del estudio se publican en la revista Scientific Reports.
12/04/22 - Nota de prensa
La COVID-19 ha acelerado la necesidad de concienciar del bienestar psicológico de los equipos humanos que forman parte de las organizaciones pimes, ante una incerteza económica que se agrava con la guerra en Ucrania
25/01/2022 - Nota de prensa
Un estudio del CiSAL y el CIBERESP demuestra que, una vez reincorporadas, trabajan en menor proporción que las que no han sufrido la enfermedad. Los hombres y mujeres sin baja o con baja por otros diagnósticos tenían al menos un 9% más de probabilidad de continuar en empleo en comparación con las personas trabajadoras que tenían una baja por cáncer, según este estudio realizado en Cataluña y publicado en 'Scientific Reports'. "No poder trabajar cuando se puede y se quiere hace perder autoestima y relaciones sociales, lo que puede dificultar psicológicamente la recuperación del cáncer", apunta Fernando G. Benavides, su coordinador
26/10/2021 - Nota de prensa
El riesgo de muerte por cualquier causa se incrementa un 30% por cada incremento de 10 pulsaciones por minuto a partir de las 70 pulsaciones por minuto El estudio, liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, ha analizado datos de más de 10.000 participantes en el estudio REGICOR para establecer la relación entre el ritmo cardíaco y el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte Se trata de un indicador sencillo de medir, que también proporciona información sobre el riesgo de presentar enfermedad cardiovascular. El trabajo lo publica la revista European Journal of Preventive Cardiology
Más información "Un mayor número de pulsaciones del corazón se asocia con mayor riesgo de muerte"
14/10/2021 - Nota de prensa
Se trata de pacientes con obesidad sin enfermedades asociadas, llamados metabólicamente sanos, y representan una de cada cinco personas que se someten a este tipo de intervención. Sus niveles de colesterol, glucosa, triglicéridos e indicadores de hígado graso continúan bajando cinco años después de la cirugía. La mejora es inferior a la de los pacientes con obesidad que sí que tienen problemas metabólicos antes de pasar por quirófano y que, por lo tanto, parten de niveles más altos, pero demuestra la utilidad de incluirlos en el procedimiento quirúrgico. Lo demuestra un estudio del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar, el primero hecho en el Estado, que publica la revista Surgery for Obesity and Related Diseases. Las personas con obesidad mórbida, pero sin comorbilidades añadidas, como colesterol o hígado graso, llamados pacientes con obesidad metabólicamente sanos, mantienen a largo plazo los beneficios de someterse a cirugía bariátrica. Así lo demuestra un estudio que ha analizado datos de casi 200 pacientes con obesidad grave que han pasado por quirófano en el Hospital del Mar. El trabajo lo ha realizado el Servicio de Endocrinología y Nutrición del centro y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), con la Universitat Autònoma de Barcelona y el CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), y lo publica la revista Surgery for Obesity and Related Diseases.
21/07/2021 - Nota de prensa
Los niveles de los ácidos grasos omega-3 en sangre son tan buenos predictores de mortalidad por cualquier causa como el tabaquismo, según un estudio con participación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), en colaboración con The Fatty Acid Research Institute de los Estados Unidos y diversas universidades de los Estados Unidos y Canadá. El trabajo, que publica The American Journal of Clinical Nutrition, ha utilizado datos de un grupo de estudio de larga duración, la Framingham Offspring Cohort, que sigue a residentes en esta localidad del estado de Massachusetts, en los Estados Unidos, desde el año 1971. Los investigadores han visto que los niveles d'omega-3 en los eritrocitos de la sangre (los llamados glóbulos rojos) cumplen muy bien la función de predictores de riesgo de mortalidad.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto