11/05/2022 - Nota de prensa
Las personas en tratamiento por adicción a opiáceos de más de 50 años tienen un perfil metabólico diferente del de la población general, con menos colesterol HDL (el colesterol bueno) y más triglicérido, y fuman tabaco en más cantidad Estos factores incrementan su riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular entre dos y tres veces la población general Los autores del estudio apuestan por modificar las guías de seguimiento y manejo de estos pacientes para hacer cribados cardiovasculares y actuaciones para prevenir este hecho. Se trata de uno de los primeros estudios hechos en el mundo en este colectivo. Lo publica la revista Drug and Alcohol Review
28/04/2022 - Nota de prensa
El estudio se ha desarrollado conjuntamente entre el Hospital Germans Trias, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y el CIBER de enfermedades cardiovasculares. El equipo investigador ha comparado las muestras de sangre de 58 casos de pacientes ingresados por un infarto complicado con fibrilación ventricular primaria con los de 116 personas que no sufrieron esta complicación. Un equipo de investigadores del Hospital Germans Trias, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y del CIBER de enfermedades cardiovasculares (CIBERCV) ha demostrado que el consumo regular de alimentos ricos en ácido linoleico puede ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar un paro cardíaco por fibrilación ventricular durante la fase aguda de un infarto. Los resultados del estudio se publican en la revista Scientific Reports.
21/04/2021 - Información general
Se inicia el proyecto de investigación PROMES-U, que tiene como objetivo mejorar la salud mental de estudiantes universitarios/as mediante el estudio de los factores que pueden influir en la aparición de problemas de salud mental, así como la implementación y evaluación de intervenciones online de promoción de la salud mental y de prevención de problemas de depresión y ansiedad. El estudio está liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y participan la UPF, la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad Jaume I de Castellón, Miguel Hernández de Elche, y la Universidad de Zaragoza.
Más información "Se inicia el estudio PROMES-U para promover la salud mental del alumnado"
12/04/22 - Nota de prensa
La COVID-19 ha acelerado la necesidad de concienciar del bienestar psicológico de los equipos humanos que forman parte de las organizaciones pimes, ante una incerteza económica que se agrava con la guerra en Ucrania
25/01/2022 - Nota de prensa
Un estudio del CiSAL y el CIBERESP demuestra que, una vez reincorporadas, trabajan en menor proporción que las que no han sufrido la enfermedad. Los hombres y mujeres sin baja o con baja por otros diagnósticos tenían al menos un 9% más de probabilidad de continuar en empleo en comparación con las personas trabajadoras que tenían una baja por cáncer, según este estudio realizado en Cataluña y publicado en 'Scientific Reports'. "No poder trabajar cuando se puede y se quiere hace perder autoestima y relaciones sociales, lo que puede dificultar psicológicamente la recuperación del cáncer", apunta Fernando G. Benavides, su coordinador
21/01/2022 - Covid-19
Un 12% de los pacientes ingresados por COVID-19 que, a la vez, sufren daño cardíaco, necesitan volver a ser ingresados o mueren en el primer año después de superar la enfermedad. En cambio, esto solo pasa en el 1% de los que no sufren daño cardíaco durante la infección por SARS-CoV-2, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Medicine. Estas personas tienen una situación de partida agravada por otras patologías previas, como hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica y episodios de insuficiencia cardíaca. Los autores del trabajo recomiendan revisar de forma rutinaria los marcadores de daño cardíaco en sangre en los pacientes ingresados por COVID-19 para poder hacer un seguimiento cuidadoso de estos problemas a largo plazo. Los pacientes que sufren daño cardíaco durante la infección por COVID-19 tienen más probabilidades de necesitar volver a ingresar en el hospital o de morir que aquellos que superan la enfermedad sin sufrir daños en el corazón. Así lo revela un estudio liderado por investigadores del Hospital del Mar, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y del CIBER en Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), que ha publicado la revista Journal of Clinical Medicine.
11/01/2022 - Información general
La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha concedido la Cruz Blanca de la Orden al Mérito a la Dra. Antònia Domingo-Salvany, quien fue coordinadora del Grupo de investigación en Epidemiología de las drogas de abuso del IMIM hasta el año 2017. Éste es un reconocimiento y agradecimiento público por la labor realizada a lo largo de casi 30 años de carrera en el ámbito de la Epidemiología del consumo de sustancias. La Dra. Domingo contribuyó de forma muy importante en el conocimiento sobre el alcance y el impacto del abuso de drogas en la población, incluyendo los aspectos relacionados con la violencia y las actividades del mercado ilegal de drogas, y colaboró en la implementación de iniciativas sanitarias adecuadas. Con su grupo, realizaron estudios para evaluar la magnitud del consumo de drogas en la población, contribuyendo al estudio de sus consecuencias, como la comorbilidad psiquiátrica, la presencia de infecciones de transmisión sanguínea y el deterioro de la salud relacionada con la calidad de vida. También participaba en estudios que buscaban evaluar instrumentos para detectar, en distintos entornos, trastornos por consumo de sustancias y posibles problemas psiquiátricos asociados.
29/12/2021 - Covid-19
Los pacientes con diabetes tipo 2 afectados por la COVID-19 tienen entre cuatro y cinco veces más riesgo de morir o de sufrir complicaciones graves por la enfermedad en caso de presentar niveles de azúcar en sangre mucho más altos o mucho más bajos de los que son habituales en ellos Lo revela un estudio liderado por el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar, que publica la revista Diabetes Care El cociente de los niveles de glucosa a la llegada a urgencias y de los habituales del paciente tienen un alto valor predictivo, más que los dos datos por separado. Estos niveles se pueden determinar de forma fácil con un análisis de sangre
20/12/2021 - Información general
La necesidad urgente de encontrar tratamientos para un gran número de enfermedades degenerativas, ha llevado a un grupo de expertos a elaborar un manual ideado para acelerar nuevos descubrimientos de terapias en las enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Entre los líderes del proyecto están, la Dra Sílvia Zaragoza Domingo consultora i fundadora de la empresa Neuropsynchro de Barcelona como coordinadora, en colaboración con el Dr Jordi Alonso y la Dra Montserrat Ferrer del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM) y del CIBERESP, y el Dr Manuel de Gracia de Facultad de Psicología de la Universidad de Girona (UdG). Este manual guía que ahora se ha presentado durante el 34º Congreso de la European Clinical Neurosychopharmacological College (ECNP) en Lisboa 2-5 Octubre, es el primer documento que el grupo ha desarrollado a lo largo de su trayectoria desde el 2018. Este trabajo permitirá que los investigadores tengan más seguridad antes de descartar medicamentos durante las fases iniciales de investigación, precisamente en las fases clínica durante las cuales, si no se observan buenos resultados a favor del nuevo tratamiento, estos nuevos tratamientos son rápidamente descartados.
26/10/2021 - Nota de prensa
El riesgo de muerte por cualquier causa se incrementa un 30% por cada incremento de 10 pulsaciones por minuto a partir de las 70 pulsaciones por minuto El estudio, liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, ha analizado datos de más de 10.000 participantes en el estudio REGICOR para establecer la relación entre el ritmo cardíaco y el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte Se trata de un indicador sencillo de medir, que también proporciona información sobre el riesgo de presentar enfermedad cardiovascular. El trabajo lo publica la revista European Journal of Preventive Cardiology
Más información "Un mayor número de pulsaciones del corazón se asocia con mayor riesgo de muerte"
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto