Las personas con infección por VIH tienen alterados los niveles de una molécula concreta de ARN relacionada tanto con envejecimiento como con inflamación. Esta molécula continúa alterada a pesar de recibir tratamiento antirretroviral. Esto la convierte en un indicador que, a pesar de recibir tratamiento antirretroviral y controlar la infección, su sistema inmunitario continúa afectado. Los autores del estudio, que publica la revista Journal of Microbiology, Immunology and Infection, proponen que el origen de esta alteración es la inflamación crónica provocada por la infección, independientemente del tratamiento que reciben los pacientes. Disponer de este marcador puede servir para monitorizar la evolución de los pacientes y la capacidad de los fármacos que toman para restablecer el funcionamiento normal de su sistema inmunitario.
Investigadores del Hospital del Mar Research Institute publican un nuevo artículo en Microbiology Spectrum en el cual apuntan que incrementar la dosis del antibiótico colistina para tratar casos de neumonía causados por la bacteria Pseudomonas aeruginosa no solo no es más efectivo, sino que puede incrementar la mortalidad de los pacientes. Por este motivo, apuestan por la vía nebulizada para administrar este tratamiento, en lugar de la vía endovenosa. Así se logran concentraciones más altas en los pulmones y el fármaco utilizado, la colistina, un antiguo antibiótico recuperado, no logra concentraciones en la sangre que pueden provocar toxicidad a los enfermos. La Organización Mundial de la Salud considera que la resistencia a los antibióticos es una de las 10 principales amenazas de salud pública para el conjunto de la población del planeta.
15/11/2023 - Información institucional
La evidencia muestra una pérdida anual de 34,6 millones de años de vida en todo el mundo debido al suicidio. En respuesta a ello, instituciones de renombre mundial especializadas en salud mental e investigación del suicidio, en colaboración con expertos en bioinformática, han puesto en marcha PERMANENS, una iniciativa de investigación europea pionera. El proyecto de investigación PERMANENS se dedica a crear un prototipo de software médico que ayude a los médicos a ofrecer evaluaciones y cuidados personalizados a los pacientes que llegan a urgencias con un elevado riesgo de autolesión o suicidio. Este software de medicina de precisión aprovechará el poder de la inteligencia artificial para proporcionar evaluaciones de riesgo más precisas y acceso a información basada en la evidencia, lo que permitirá identificar opciones de tratamiento eficaces adaptadas a las necesidades y al perfil de riesgo únicos de cada paciente.
La revista The Lancet Public Health ha publicado los resultados de uno de los estudios más grandes y actualizados en todo el mundo destinado a evaluar la prevalencia puntual de síntomas depresivos clínicamente relevantes.
07/09/2023 - Covid-19
En general, ha empeorado la saludo en toda la población, sobre todo en relación con la ansiedad y depresión, así como en dolor y malestar. Pero los efectos de la pandemia han golpeado en especial a las mujeres con más nivel educativo, recortando las diferencias en salud con los grupos de población con un nivel de educación inferior después del confinamiento domiciliario inicial. Los investigadores atribuyen esta evolución al efecto negativo del teletrabajo sobre la salud de las personas que trabajaban desde casa y tenían que cuidar de familiares. A la vez, podría haberse producido un efecto positivo de las medidas gubernamentales para mitigar el impacto económico de la pandemia entre los grupos más desfavorecidos. El trabajo forma parte del proyecto MINDCOVID, y se ha llevado a cabo a partir de encuestas telefónicas a 2.000 personas. Lo publica la revista International Journal for Equity in Health
Más información "La COVID-19 ha reducido las desigualdades en salud en España"
14/07/2023 - Nota de prensa
La prevalencia de obesidad infantil es mayor entre los participantes de género masculino (14,9 %) y en la población de 8 a 12 años (15,6 %). Se confirma de nuevo que la epidemia de obesidad infantil en España presenta un gradiente socioeconómico: los niños y niñas matriculados en centros educativos con una menor renta media por persona presentan un mayor nivel de obesidad. El estudio de la Gasol Foundation, llevado a cabo con el apoyo del Hospital del Mar Research Institute, muestra un deterioro en los hábitos de alimentación, uso de pantallas, horas de sueño, actividad física y en el bienestar emocional y la calidad de vida entre los niños/as de 8 a 16 años en España.
14/06/2023 - Información general
El Programa de Epidemiología y Salud Pública (EPISAP) del Hospital del Mar Research Institute llevó a cabo el pasado 7 de junio su reunión anual, en la que se pusieron en común las líneas de investigación estratégicas de los grupos y se analizaron las fortalezas del programa. Cabe destacar la participación en el programa de jóvenes investigadores de talento. En el encuentro se puso en evidencia una trayectoria de investigación consolidada junto con líneas emergentes, como las derivadas de la pandemia de la COVID-19. Se ha recibido financiación para proyectos europeos en áreas como la prevención personalizada del suicidio y la depresión, la medida de los resultados reportados por los pacientes (PRMs) y el impacto para la seguridad y la salud laboral asociado a las plataformas digitales.
Más información "Reunión anual del Programa d’Epidemiología y Salud Pública"
10/06/2023 - Información general
Para dar cumplimiento a las leyes DA17.2 c) de la LO 3/2018 de reutilización de datos de investigación biomédica, se comunica a los participantes del estudio REGICOR realizado en la institución Fundació Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques cuyo investigador principal es el Dr Jaume Marrugat entre los años 1995 y 2015, que sus datos pseudonominizados se reutilizarán en el proyecto CORDELIA (El primer estudio de asociación de genoma completo (GWAS) con enfermedad coronaria poblacional a 10 años en más de 100.000 participantes para personalizar la prevención cardiovascular en España - PMP22/00033) aprobado por el Comité de Ètica de la Investigación con Medicamentos (CEIm) del Parc de Salut Mar de Barcelona con número 2023/10785/I y financiado en la convocatoria de Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión.
Más información "Reutilización de datos de investigación Biomédica en el Proyecto CORDELIA"
18/05/2023 - Información general
El proyecto PROMES-U tiene por objetivo mejorar la salud mental de estudiantes de grado analizando los factores que pueden influir en la aparición de problemas de salud mental, así como la implementación y evaluación de intervenciones online de promoción de la salud mental y de prevención de problemas de depresión y ansiedad. La recogida de datos de seguimiento comenzó el pasado 4 de mayo entre estudiantes que llenaron la encuesta basal hace apenas un año, con el envío de un correo electrónico a las personas que cedieron el correo electrónico. Al finalizar el cuestionario, se recibe un informe personalizado sobre su salud mental, así como recomendaciones sobre hábitos saludables y recursos disponibles. Los datos recogidos permitirán mejorar el conocimiento sobre la salud mental de los y las estudiantes en la universidad.
Más información "Se pone en marcha la recogida de datos con el cuestionario de seguimiento PROMES-U"
18/11/2022 - Información general
Un equipo de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha creado un modelo para predecir el riesgo individual de cáncer de mama que podría usarse para crear estrategias personalizadas de cribado de esa enfermedad. La investigación, presentada en el 13º Congreso Europeo de Cáncer de Mama, podría hacer que los programas de detección de mama sean más efectivos y, en última instancia, mejorar las tasas de supervivencia. También podría significar que haya menos personas que sufran 'falsos positivos' (cuando las pruebas de detección indican cáncer, pero otras pruebas muestran que no lo hay) y 'sobrediagnóstico' (cuando las personas son diagnosticadas y tratadas por un cáncer que crece extremadamente lentamente y no ha causado ningún problema durante su vida).
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto