31/03/2017 - Información institucional
La European Animal Research Association (EARA) está promoviendo actividades para ganar la confianza y la comprensión de los ciudadanos españoles, europeos y de otros países en relación a los objetivos y beneficios derivados del uso de animales en investigación y la regulación y niveles de bienestar animal que se aplican a estas prácticas. Para apoyar esta iniciativa, más de 106 organizaciones -entre ellas el IMIM- han suscrito un Acuerdo de Transparencia sobre el Uso de Animales en Experimentación Científica. Cómo, cuándo y por qué se usan animales en investigación son preguntas que cualquier ciudadano se puede preguntar. Para desarrollar una investigación e innovación responsable y participativa que aumente su impacto en nuestra sociedad, los centros de investigación, empresas y organizaciones deben responder a estas preguntas. Sólo de esta manera los ciudadanos pueden forjar opiniones con fundamento para participar en el desarrollo de la investigación y ciencia.
15/03/2017 - Información institucional
El pasado 27 de febrero la Comisión de Dirección del IMIM dio luz verde a la creación de 3 nuevos grupos de investigación en el IMIM: El Grupo de Investigación en Epilepsia, integrado en el Programa de Investigación en Neurociencias y coordinado por Rodrigo Alberto Rocamora, el Grupo de Investigación en Descubrimiento de Fármacos Basados en Receptores Acoplados a Proteínas G, integrado en el Programa de Investigación en Informática Biomédica y coordinado por Jana Selent y el Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Neoplasias Colorrectales, integrado en el Programa de Investigación en Cáncer y coordinado por Xavier Bessa y Miquel Pera de forma alterna. Este último grupo nace de la fusión del Grupo de Investigación en Cáncer Colorrectal que coordinaba Miguel Pera y del Grupo de Investigación Traslacional en neoplasia colorrectal que coordinaba Montserrat Andreu.
02/03/2017 - Información institucional
Del 20 al 22 de marzo tendrá lugar en Barcelona la conferencia de partnering más importante de Europa del sector biotecnológico y farmacéutico. El objetivo de esta conferencia internacional es reunir a empresas farmacéuticas, biotecnológicas y financieras para formar alianzas y asociaciones destinadas a lograr un interés común. Se espera que participen más de 1.400 empresas de 45 países y que cuente con más de 2.400 asistentes. En esta edición, Chemotargets, el spin off del IMIM dedicada a desarrollar software para predecir el mecanismo de acción y seguridad de nuevos fármacos, dirigida por el Dr. Jordi Mestres, coordinador del Grupo de Investigación en Farmacología de Sistemas del GRIB (IMIM-UPF), es una de las 5 empresas biotecnológicas de Barcelona invitadas a participar.
Más información "Chemotargets, una de las cinco Biotechs destacadas en BIO Europe Spring 2017"
2/02/2017 - Información institucional
Incentivar vocaciones científicas entre los jóvenes es uno de los retos de las instituciones que realizan investigación biomédica. Por eso los centros que forman parte del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) ofrecerán talleres y actividades a los 20.000 estudiantes inscritos en The Youth Mobile Festival: YoMo, el festival para estudiantes del GSMA Mobile World Congress. Los estudiantes podrán convertir su propio smartphone en un microscopio junto a los científicos del Centro de Regulación Genómica, investigadores del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF les mostrarán en vivo y en directo el desarrollo de embriones de pollito y de pez cebra, y podrán descubrir de forma amena y divertida qué caminos siguen en el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona para que la regeneración cardíaca en humanos llegue pronto a ser una realidad. El personal del Instituto de Biología Evolutiva les hará descubrir los secretos de la biodiversidad y la evolución. También podrán conocer proyectos sobre urbanismo, contaminación atmosférica y radiaciones de la mano de los científicos de ISGlobal o explorar cómo el big data y la bioinformática nos permite avanzar en biomedicina gracias a los expertos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas.
13/02/2017 - Información institucional
El Grupo de Investigación en Epidemiología y Genética Cardiovascular del IMIM vuelve a participar este año en el programa "Investiga con RecerCaixa" que impulsan la Obra Social La Caixa y la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) con el objetivo de promover salud y promover vocaciones. Roberto Elosua e Irene Roman compartirán con niños de quinto y sexto de Primaria su proyecto "Análisis de la asociación entre el nivel socioeconómico y la enfermedad cardiovascular" en la cuarta edición de "Investiga con Recercaixa". Investiga con RecerCaixa es una iniciativa en la que participan anualmente cerca de 1.000 estudiantes de 10 a 12 años. Su característica más especial es que cuenta con el apoyo de investigadores reales que reciben ayudas de RecerCaixa, como consultores "de lujo", además de apoyo pedagógico y un gran encuentro final donde exponer sus resultados. A cada uno de los grupos de investigadores se les asignan 2 o 3 escuelas, que durante el curso diseñan y ejecutan un auténtico proyecto científico y tienen la oportunidad de conocer la ciencia de primera mano con el contacto y las visitas a los investigadores.
24/01/2017 - Información institucional
Se ha puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación europeo, el TransQST (Translational Quantitative Systems Toxicology) financiado con 16 millones de euros, que tiene por objetivo mejorar la comprensión de los efectos adversos a los medicamentos y su seguridad, proporcionando metodologías y software innovadores para el modelado de sistemas toxicológicos. Participa el grupo de investigación en Informática Biomédica Integrada del IMIM (GRIB, IMIM-UPF), coordinado por Laura Furlong y Ferran Sanz. Las reacciones adversas a los medicamentos son sus efectos secundarios no deseados e implican costes importantes en términos de morbilidad, mortalidad y hospitalización de pacientes. TransQST, con una duración de cinco años, tiene por objetivo desarrollar nuevos métodos computacionales utilizando los mejores datos disponibles de los ámbitos público y privado para abordar los problemas del desarrollo seguro de medicamentos. Está financiado por la Innovative Medicines Initiative 2 Joint Undertaking (IMI 2), una iniciativa público-privada europea que pretende acelerar el desarrollo de medicamentos más eficaces y seguros para los pacientes.
17/01/2017 - Información institucional
Del 17 al 19 de enero tendrá lugar en Amsterdam el kick-off meeting del proyecto ESCAPE-NET (European Sudden Cardiac Arrest network: towards Prevention, Education and New Treatment), un proyecto del programa Horizon 2020 de la Unión Europea, del área de Medicina Personalizada y dentro del ámbito de la parada cardíaca súbita. El proyecto está coordinado por el Academisch Medisch Centrum de la Universidad de Amsterdam y participan un total de 16 equipos científicos de toda Europa, entre ellos el grupo de investigación en Farmacología de Sistemas del Programa de Informática Biomédica del IMIM y UPF coordinado por el Dr. Jordi Mestres. Este grupo aportará al proyecto su experiencia y pericia en el campo de la predicción del mecanismo de acción y la seguridad de fármacos y participará en el desarrollo de una puntuación de riesgo d'aturada cardíaca súbita personalizada a partir del análisis individual de quimio y biomarcadores asociados a la arritmia cardíaca. La parada cardíaca súbita es la causa del 20% de las muertes en Europa, actualmente las tasas de supervivencia son sólo de entre el 5 y el 20%, por lo tanto hay una gran necesidad de mejorar la prevención y su tratamiento. Hasta ahora estos esfuerzos se han visto obstaculizados por la falta de grandes cohortes de pacientes con información detallada de esta enfermedad.
12/12/2016 - Información institucional
El IMIM ha conseguido 24 ayudas en la convocatoria de Proyectos de Investigación en Salud (FIS), dato que le sitúa en el tercer centro mejor posicionado de España a nivel de consecución de estas ayudas que forman parte de la Acción estratégica en Salud 2016 (AES2016) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El centro que ha obtenido más ayudas ha sido el Instituto de Investigación Biomédicas Agustí Pi i Sunyer (IDIBAPS) con 31 proyectos y el segundo la Fundación Pública Andaluza para la gestión de la Investigación en Salud en Sevilla con 27 proyectos. También cabe destacar los buenos resultados dentro de las AES2016 de las siguientes concesiones: 1 Proyecto en Desarrollo de Tecnologías en Salud (DTS) de los 27 otorgados; 2 Ayudas Predoctorales (PFIS) de los 27 otorgados, y 1 de Predoctoral Industrial que tiene una parte del programa a realizar en una empresa y del que sólo se han concedido 13 en toda España; 2 nuevos investigadores serán financiados por la ayuda Miguel Servet y durante el año 2017 convivirán en el IMIM un total de 7 investigadores financiados por ayudas Miguel Servet I y II; 1 Ayuda Rio Hortega y una Intensificación, además de 5 bolsas de viajes entre Movilidad de profesionales sanitarios y investigadores de SNS (M-BAE) y Movilidad de personal investigador contratado en el marco de la AES (M-AES). La consecución de las ayudas al Desarrollo de Tecnologías en Salud (DTS) y el Predoctoral Industrial confirman la apuesta del IMIM para la Innovación, y el éxito general de las convocatorias es un buen síntoma de la salud de la investigación en la nuestra Institución.
25/11/2016 - Información institucional
Clarivate Analytics (antes Thomson Reuters) ha hecho pública la lista 2016 Highly Cited Researchers, que reconoce los investigadores más destacados del mundo en ciencias y ciencias sociales. En esta nueva edición se han identificado 3.000 autores, cuyos trabajos se consideran los más influyentes del mundo por haber sido publicados en revistas científicas indexadas en Web of Science y por su impacto de acuerdo con el Essential Science Indicators, es decir, por el número de veces que han sido citados. Jordi Alonso, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del IMIM, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) de la UPF, y que dirigió durante 8 años el máster en salud Pública de la UPF y profesor asociado de la Universidad Johns Hopkins, figura en esta lista porqué sus artículos científicos se encuentran dentro del 1% de artículos más citados del mundo.
22/11/2016 - Información institucional
El Laboratorio Antidopaje recibió la visita, los pasados 18 y 20 de noviembre, de los directivos de la Agencia Antidopaje de Egipto (EGY NADO) el Dr. Osama Ghoniem, director ejecutivo, y la Dra. Hanaa Amir, responsable de los controles antidopaje. El Laboratorio Antidopaje colabora con EGY NADO desde el año 2008 realizando los análisis de las muestras de su programa antidopaje y asesorándolos en materia antidopaje. Además de visitar las instalaciones del Laboratorio en el IMIM, el día 18 de noviembre, los directivos de EGY NADO también visitaron el Consejo Catalán del Deporte y se reunieron con el secretario general del Deporte de la Generalitat, Sr. Gerard Figueras, y el responsable de la Unidad de Deporte y Salud, Dr. Josep Anton Gutiérrez. También asistieron a la reunión la Dra. Rosa Ventura, directora del Laboratorio de Barcelona y el Dr. Hisham El-Bardissy, director del Laboratorio Antidopaje de Egipto.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto